Los tipos de sociedades económicas. 1
Existen distintos tipos de sociedades, según los estatutos que regulan la situación de los socios de la empresa. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes
1.- SOCIEDAD COLECTIVA: Sociedad de trabajo en la que el número mínimo de socios es de dos
2.- SOCIEDAD COMANDITARIA: Existen dos tipos de socios: colectivos y comanditarios. Los colectivos aportan capital y trabajo, llevando la dirección y gestión de la empresa. La responsabilidad de los socios es ilimitada. Los comanditarios sólo aportan capital, por lo que no intervienen en la dirección y gestión de la empresa.
3.- SOCIEDAD LIMITADA (S.L.): El número mínimo de socios es 1 y el máximo de socios es de 50 y el capital mínimo para poder constituirla es de 3.000 euros. Dicho capital se encuentra dividido en partes iguales que se denominan participaciones, de tal forma que un socio puede tener más de una participación.
4.- SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.): El número mínimo de socios es 1. El capital mínimo necesario es de 60.101,21 euros, del cual debe desembolsarse el 25% (en el caso de las S.L. debe ser íntegro). El capital social se divide en partes iguales, las acciones, que pueden ser al portador o nominativas, y que se pueden transmitir libremente.
5.- SOCIEDADES LABORALES: Se constituyeron con el fin de crear empleo y fomentar la participación de los trabajadores en la empresa, de tal forma que la mayor parte del capital pertenece a los trabajadores. Pueden ser S.A. o S.L., pero si son Anónimas no salen a bolsa. Cuentan con muchas ayudas fiscales. Puede haber capital que no pertenezca a los trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario